sábado, 30 de diciembre de 2017

Nova publicació: Las minas de Fígols. Una historia de la revolución social

Es compleixen vuitanta-sis anys de la proclamació del Comunisme Llibertari a Fígols un 18 de gener de 1932 i les memòries de Pedro Peralta són un dels pocs testimonis escrits que tenim sobre aquests fets. Amb vuit anys va ser testimoni dels esdeveniments i en les seves pròpies carns va viure la repressió posterior.




Pedro Peralta García va néixer l'any 1923 a Sant Corneli (Cercs - Mines de Fígols) i va morir l'any 2014 a Perpinyà.


Aquestes memòries, les escriu Pedro a Rivesaltes, al març de 2002 i són publicades per primera vegada en format de fulletó al 2004 per nosaltres. 





Estan estructurades en dues parts. A la primera part, Pedro es dedica especialment a situar i explicar els Successos de Fígols, primera localitat peninsular en la qual es proclama el Comunisme Llibertari. 

A la segona part ens explica els nou anys de franquisme que va viure Pedro Peralta a Fígols i de com s'organitza la resistència a la dictadura en aquests primers i cruents anys.

És un testimoni excepcional i de primer ordre d'aquests dos fets històrics rellevants a les comarques de Berguedà poc tractats per la historiografia.







Data de publicació 18 de gener de 2018

El preu del llibre de 96 pàgines és de 6 euros (+ 1 euro per despeses d'enviament)


Informació i comandes: centrefedericamontseny@hotmail.es

Nueva publicación: Las Minas de Fígols. Una historia de la revolución social

Se cumplen ochenta y seis años de la proclamación del Comunismo Libertario en Fígols un 18 de enero de 1932 y las memorias de Pedro Peralta son uno de los pocos testimonios escritos que tenemos sobre estos hechos. Con ocho años fue testigo de los acontecimientos y en sus propias carnes vivió la represión posterior.




Pedro Peralta García que nace el año 1923 en Sant Corneli (Cercs - Mines de Fígols) y muere en 2014 en Perpinyà.
Estas memorias, las escribe Pedro en Rivesaltes, en marzo de 2002 y son publicadas por primera vez en formato de folleto en 2004 por nosotras. 

Están estructuradas en dos partes. La primera de ellas Pedro se dedicada especialmente a situar y explicar los Sucesos de Fígols, primera localidad peninsular en la que se proclama el Comunismo Libertario. 
En la segunda parte nos explica los nueve años de franquismo que vivió Pedro Peralta en Fígols y de cómo se organiza la resistencia a la dictadura en estos primeros y cruentos años.

Es un testimonio excepcional y de primer orden de estos dos hechos históricos relevantes en las comarcas de Berguedà poco tratados por la historiografía.



Fecha de publicación 18 de enero de 2018

El precio del libro de 96 páginas es de 6 euros (+ 1 euros por gastos de envio)

Información y pedidos: centrefedericamontseny@hotmail.es

lunes, 6 de marzo de 2017

Nueva publicación: Jesucristo nunca ha existido de Emilio Bossi (Milesbo)


El 15 de marzo publicamos la obra cumbre de Emilio Bossi (Milesbo), publicada originalmente en italiano en 1900 bajo el título de "Gesú Cristo non é mai esistito". Recuperamos una tradución al castellano de este libro publicada en Barcelona en 1920.
Os presentamos un breve fragmento del prólogo:

Bossi fue abogado, jornalero, político, masón, anticlerical, carismático jefe de la extrema izquierda italiana de inspiración radical, miembro de la logia luganesa Il Dovere, libre pensador, ateo y luchó  contra la casta clerical católica, apostólica y romana ( ICAR). Su libro “Gesú Cristo non é mai esistito” ha sido editado en diversas ocasiones por anarquistas y socialistas. El  pensamiento de este beligerante escritor está en la línea de Lucrecio, Jean Meslier, Sabastien Faure, entre otros muchos. Sus padres fueron Francesco Bossi y Emilia Contestabile, de ahí Emilio Bossi. Formó parte de la corriente popular y anticlerical de inspiración positivista.



Centre d'Estudis Federica Montseny marzo de 2017
268 páginas y 10 euros
Más información: centrefedericamontseny@hotmail.es

domingo, 6 de noviembre de 2016

NOVEDAD EDITORIAL: "Barricada. Una historia de la Barcelona revolucionaria" en CASTELLANO

Acabamos de editar en castellano el libro de Josep Pimentel "Barricada. Una historia de la Barcelona revolucionaria", traducida del catalán por el propio autor.

Barcelona, durante los meses de verano de 1936, fue un laberinto de barricadas, desmontando sólo aquellas que dificultaban el paso de la circulación. Aportaban control, defensa y autonomía a estos barrios proletarios.
Mientras la ciudad estuvo poblada de ellas, el control continuó en manos del pueblo, un pueblo en armas, y la ciudad protegida por sus barricadas en la que los sueños y anhelos de estos y estas desposeídos fueron posibles.

El precio de este libro de 100 páginas es de 6 euros y se puede adquirir en puntos habituales y en centrefedericamontseny@hotmail.es




domingo, 20 de marzo de 2016

"Voces críticas ilustradas" de Josep Pimentel

El Centre d'Estudis Llibertaris Federica Montseny acabamos de editar "Voces Críticas ilustradas. Las ilustraciones del diario Solidaridad Obrera durante el primer bienio de la II República. 1931-1933". 

Es el segundo libro de Josep Pimentel, prologado por el historiador Xavier Díez. 



La proclamación de la II República generó unas expectativas iniciales entre los anarcosindicalistas que a medida que ésta iba gobernando empezaron a frustrarse. Estas inquietudes y frustraciones fueron plasmadas por los ilustradores del diario Solidaridad Obrera. Agrupado por temáticas se analizan los factores que determinaron este distanciamiento y en algunos casos confrontación entre los intereses de la joven república y de los anarcosindicalistas que veían insuficientes las medidas reformitas que ésta empezaba a aplicar. El papel de estas ilustraciones fue determinante a la hora de criticar y desacreditar las actuaciones de la República y sus gobernantes durante el primer bienio republicano-socialista.


El precio de este libro de 151 páginas es de 7 euros y se puede aquirir:

martes, 15 de marzo de 2016

Memorias de un fusilado anarcosindicalista

Apuntes incompletos de la vida de Manuel Lozano Guillén escritos en la cárcel de las Capuchinas, Barbastro 1941
Edición a cargo de Germán Ferrer Marzola


De familia campesina humilde, emigró muy joven a Cataluña y allí trabajó en distintos oficios, sobre todo de peón, y militó en CNT, lo que le acarreó problemas con la policía y tuvo que marchar a Francia en los años de Primo de Rivera. En el sur galo destacó por su honestidad y responsabilidad en actividades anarquistas, hasta su retorno a España poco antes de la proclamación de la Segunda República. Se asentó en Belver de jornalero, cultivó el huerto familiar, y contactó con los militantes anarquistas de Albalate (Félix Carrasquer) a cuya imitación creó una agrupación cultural. Fue primer secretario de la CNT belverina y desarrolló ímproba labor al lado de Valero, Sierra y otros; también miembro de la importante comarcal del Cinca, cuyo comité encabezó en sustitución de Félix Carrasquer. Activo en los movimientos insurreccionales de 1932 y 1933, fue perseguido. Adquiere gran prestigio tras el levantamiento fascista de julio de 1936: al frente del Comité Revolucionario y colectividades de Belver, delegado por la comarcal de Cinca al Pleno Regional aragonés de agosto de 1936, y coordinador (con Alberola y Val) en la asamblea de Albalate de 22 del mismo mes. Algo más tarde se enrola en la Columna Roja y Negra (127 brigada), de la que fue comisario (julio de 1937) y en la que permaneció toda la guerra (en Aragón, Levante y Extremadura). Detenido en la trampa de Alicante (1939), se le encerró en Albatera, Orihuela y Barbastro. Condenado a veinte años, purgó prisión en Huesca (en 1940 la gente de Ponzán fracasó en un intento de liberarlo), Santoña y Madrid, fue de nuevo juzgado y condenado a muerte. En sus últimos momentos recibió proposiciones de los vencedores para que aceptara un cargo sindical en el verticalismo, que rechazó.

Centre d'Estudis Llibertaris Federica Montseny, Badalona 2011, 184 págs.

centrefedericamontseny@hotmail.es