viernes, 26 de febrero de 2016

"Voces críticas ilustradas" próxima publicación de Josep Antoni Pimentel

“Voces críticas ilustradas. Las ilustraciones del diario Solidaridad Obrera durante el primer bienio de la II República 1931-1933” es el nuevo libro de Josep Antoni Pimentel que publicará el Centre d’Estudis Llibertaris Federica Montseny a mediados de marzo de 2016.

La proclamación de la II República generó unas expectativas iniciales entre los anarcosindicalistas que a medida que ésta iba gobernando empezaron a frustrarse. Estas inquietudes y frustraciones fueron plasmadas por los ilustradores del diario Solidaridad Obrera. Agrupado por temáticas se analizan los factores que determinaron este distanciamiento y en algunos casos confrontación entre los intereses de la joven república y de los anarcosindicalistas que veían insuficientes las medidas reformitas que ésta empezaba a aplicar. El papel de estas ilustraciones fue determinante a la hora de criticar y desacreditar las actuaciones de la República y sus gobernantes durante el primer bienio republicano-socialista.
Más información en centrefedericamontseny@hotmail.es

martes, 23 de febrero de 2016

"Vidas cortas pero llenas... 80 aniversario de la F.I.J.L." reseña por Frank Mintz

 title=Reseña del libro publicado por el Centre d'Estudis Llibertaris Federica Montseny
Alaíz Felipe, Fontanillas Antonia, García Víctor Vidas cortas pero llenas... 80 aniversario de la F.I.J.L. [Federación Ibérica de Juventudes Libertarias], Badalona, 2012, 127 pp.
El libro cumple perfectamente el primer cometido de devolvernos vidas. De hecho se trata de la reedición de dos folletos, uno de Alaíz en 1954 Vidas pero llenas. La FIJL en la lucha por la libertad, y el de 1961 de Víctor García Contribución a una biografía Raúl Carballeira. Ambos trabajos están enmarcados por una contribución breve de Antonia Fontanillas sobre el nacimiento de la FIJL y un texto inédito “Germinal Gracia y el valor de la amistad”.
El segundo cometido, que sería deparar datos históricos y actos colectivos hasta la fecha, queda opacado en gran parte por el primero. Y es mejor así porque las organizaciones las fraguan los compañeros creadores de mundos nuevos que llevan en el corazón. Y en este caso hay que señalar la labor de Antonia Fontanillas que, cumplidas ya las noventa primaveras, sigue joven en la mente y en la voz.
La inquietud compartida por los creadores de la FIJL el 18 de agosto de 1932 en época de clandestinidad con vivas a la FAI (pág. 7) era de entrega a la revolución visible, como fue el caso.
Es notable que parte de los jóvenes de La FIJL que dieron su vida por la lucha antifranquista del periodo 1946 1948 fueron, como Amador Franco, animador de colectividades autogestionadas y opositor a la participación gubernamental de la CNT FAI. También reúne a los jóvenes de aquel periodo, desde el grupo de afinidad en que pudieron desenvolverse con almas afines, su pasión por la cultura y la poesía.
Surgen por estas páginas muchos nombres y apellidos de compañerxs que poblaron dichos grupos, vitales tanto en España como en Francia para dar cobijo, alivio, aliento a la lucha clandestina.
De paso quiero señalar a Liberto Sarrau que me transmitió tantos recuerdos y reflexiones sobre parte de los compañerxs citados y que tanto dio por el anti franquismo y luego por el anarcosindicalismo, si bien disentía yo varias veces sobre sus orientaciones.
"¿Ha fracasado el método revolucionario o, gustáis, subversivo preconizado y practicado por el movimiento anarquista internacional durante tres cuartos de siglo? Nosotros estamos convencidos de que no. Si hubo errores ellos no estriban en las tácticas libertarias en sí, como pretenden, sin poderlo probar, los partidarios del “revisionismo” sino en la mala aplicación de los mismas. ¿Qué culpa tiene un sabio inventor si los hombres aplican torcidamente su descubrimiento?" (Impulso, 24 de enero de 1945, citado en la pág. 67).
Raúl Carballeira (28.02.1918, Juárez, Argentina - 26.07.1948, Barcelona) escribía de la misma manera a sus amigos, como Víctor García, (el 22 de noviembre de 1944) "Hay que reivindicar los postulados antiestatales de la Primera Internacional que la informan y constituyen su única vitalidad. Pero no abandonemos a los trabajadores confederales a merced del reformismo político y la masonería internacional porque si así obramos dejaremos de der factor determinante en la lucha social y nos convertiremos en cuatro grupitos de Soñadores de Arcadias (p. 70). El texto inédito de Antonia Fontanillas completa parte de la historia de Raúl, y no indica consecuencias policiales sobre sus familiares por los múltiples vínculos que existían entre todos. Por cierto, esto contravenía las reglas de supervivencia en la clandestinidad, pero simultáneamente la supervivencia existencial procedía de una exaltación del rechazo de la sumisión moral, castrense, castradora impuesta por la represión y la dictadura fascista católica (p. 106)."
De pasada, Antonia revela su desconfianza el nuevo empuje que tuvo la FIJL en los 1960 (p. 119). Curiosamente es mucho más discreta en este ámbito que en el de las susceptibilidades entre ella y los compañeros que evoca como Germinal [Víctor García] y Diego [Abel Paz].
Rescata Antonia de Germinal su rechazo del dogmatismo anarquista en general y por lo tanto de la CNT de la época (1987). Y Germinal le responde "Te piensas viajar por media Europa en pos de congresos como si fueras una entusiasta de aquellas lejanas primaveras. Te envidio el entusiasmo" (carta del 23.03.1987, p. 121).
Acertada definición de la inquietud que anidaba en la generación revolucionaria y antifranquista.
El entusiasmo por la labor libertaria de tantos compas por el mundo ha de iluminar nuestras vidas.

lunes, 15 de junio de 2015

Un passeig per la història. La empresa de la fusta col•lectivitzada Juliachs de Barcelona

Hem rebut la donació de documentació original de la col·lectivització de l’empresa de la fusta Juliachs, situada al carrer Urgell de Barcelona. 

Entre aquesta documentació, destaca l’acta de constitució de la col·lectivitat Juliachs de 1936, juntament amb documentació comptable d’aquesta empresa durant el període revolucionari.


Estem inventariant aquesta documentació per tal que estigui disponible la seva consulta per qualsevol estudiós del tema.

martes, 19 de mayo de 2015

La Silla Vacía (documental dirigido por Valentín R. González. SIE Films, 1937)

LA SILLA VACÍA (Documental de la circunscripción Sur-Ebro) 1937 España Productora: SIE Films Director: Valentín R. González Intérprete: José Pal Latorre Fotografía: Félix Marquet Laboratorio: SIE Nº 1 Idioma original: Castellano Duración: 17'5'' 



Sinopsis: Documental estructurado sobre un argumento de ficción. En la terraza de un café, en Barcelona, un joven despreocupado se siente conmovido al ver varios mutilados de guerra, llevado por la emoción acude inmediatamente a alistarse en las milicias que luchan en el Frente de Aragón, Marcha a Lérida encontrando a dos destacados sindicalistas: Alonso Domínguez y García Miranda. Llega a Caspe donde está Joaquín Ascaso, Presidente del Consejo de Aragón. Ya en la línea de frente, en la división que manda Antonio Ortiz, ve como éste recibe instrucciones telefónicas de Ascaso, contestando con la consigna ¡No pasarán! Instalaciones del periódico "Nuevo Aragón", labor propagandística de la radio. Los servicios de sanidad atienden a la población civil y a los heridos del frente. Ascaso y Ortiz revistan en Bérera las fuerzas que parten hacia Belchite. Imágenes de combates, el protagonista cae herido y muere alentando a los que permanecen en retaguardia a incorporarse a la lucha. La imagen nos vuelve a mostrar la silla que, en el café, dejó vacía el joven caído. Características originales: Documental, 35 mm, standard, ByN, sonora. 

En los siguientes enlaces, la podéis visionar:



lunes, 27 de abril de 2015

Presentacions del llibre "Barricada. Una història de la Barcelona revolucionària" a Sants, Puigdàlber i El Clot

Aquesta passada setmana van tenir lloc, tres presentacions del llibre "Barricada. Una història de la Barcelona revolucionària".

La primera d'elles, el dia 17 d'abril es va realitzar al Centre Social de Sants. Va ser un acte molt participatiu i en el que va fer la presentació del llibre el company Paco Crespo.



El dilluns 20 d'abril va tenir lloc la presentació del llibre a la Sala d'actes de l'Ajuntament de Puigdàlber, acte organitzat per l'associació juvenil El Trepig i Dinamització de joventut de Puigdàlber. L'acte va ser presentar per Núria del Trepig i la presentació del llibre la va realitzar el sociòleg Flavio Carvalho, que va fer molt amè l'acte. A continuació en Josep Pimentel va fer la presentació del llibre davant una sala d'actes plena de veïnes i veïns de Puigdàlber.



El divendres 24 d'abril es va realitzar la presentació del llibre a l'Associació de Veïnes i Veïns El Clot - Camp de l'Arpa. L'acte es va iniciar amb la presentació del llibre pel company Paco Crespo. A continuació va fer la presentació en Josep Pimentel, davant un auditori molt participatiu.




Agraïm al Flavio Carvalho, al Paco Crespo, a la Núria Vallès, al Centre Social de Sants, a l'associació El Trepig de Puigdàlber, a Dinamització de Joventut de Puigdàlber i a l'associació de Veïnes i Veïns del Clot - Camp de l'Arpa la seva implicació en la presentació de llibre.

sábado, 11 de abril de 2015

Presentació a Vilafranca del llibre "Barricada. Una història de la Barcelona revolucionària"

El divendres 10 d'abril va tenir lloc la presentació del llibre "Barricada. Una història de la Barcelona revolucionària" de Josep Pimentel al Casal Popular de Vilafranca, acte organitzat conjuntament per la llibreria l'Odissea i el Casal Popular.



L'acte el va presentar la Vanesa del Casal Popular i tot seguit va donar la paraula a en Pep Garcia de l'Odissea que va acompanyar en tot moment a l'autor del llibre, Josep Pimentel i va conduir la presentació. 






Donem les gràcies especialment al Pep Garcia, per la seva implicació en la presentació, a la Vanesa, a l'Alba i a la resta de companyes del Casal Popular per la formidable acollida que ens van fer. També donem les gràcies a la llibreria l'Odissea de Vilafranca del Penedès per l'acollida que ha fet de la nostra publicació i per la important labor que fa per la difusió de la cultura.




domingo, 15 de marzo de 2015

Presentació a Viladecans del llibre "Barricada. Una història de la Barcelona revolucionària"

El dissabte 14 de març va tenir lloc la presentació del llibre "Barricada. Una història de la Barcelona revolucionària" de Josep Pimentel a la llibreria Els Nou Rals de Viladecans.



L'acte es va iniciar amb la presentació del llibre a càrrec d'Anna Bordas, de la cooperativa llibreria Els Nou Rals. A continuació Josep Pimentel va realitzar la presentació del llibre davant unes quaranta persones. Per completar l'acte, es va fer degustació de cervesa artesana de productors de Viladecans.









Donem les gràcies a les companyes de la  llibreria Els Nou Rals de Viladecans, l’Anna, la Rosa i el Ricard per l'acollidada tant formidable que han fet del nostre llibre.